¿Qué es la CURP?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico de 18 caracteres que sirve para identificar de manera única a cada persona que habita en México. La CURP se asigna de manera gratuita por el Registro Nacional de Población (RENAPO) e incluye datos como el nombre, apellido materno, apellido paterno, sexo, lugar y fecha de nacimiento, entre otros.
¿Para qué sirve la CURP?
La CURP certificada es un documento oficial que sirve para acreditar la identidad de una persona y se puede obtener a través del Registro Nacional de Población (RENAPO). Para obtener la CURP certificada, es necesario presentar un documento de identidad, como el acta de nacimiento, y pagar una tarifa.
Problema con el acta de nacimiento
La CURP no aparece como certificada en el RENAPO si no se ha pagado la tarifa correspondiente o si hay un problema con el acta de nacimiento. Si la CURP no está certificada, no sirve como documento oficial de identidad.
¿Cómo se puede certificar una CURP?
Para corregir una CURP no certificada, es necesario acudir al RENAPO y presentar un documento de identidad, como el acta de nacimiento. Si hay un problema con el acta de nacimiento, es necesario solicitar una copia certificada en el Registro Civil.
¿Cuál es el CURP certificado por el Registro Civil?
Una CURP certificada por el Registro Civil debe tener este aspecto y tener una leyenda en la parte inferior derecha que acredita la verificación.
Detalle de la leyenda de una CURP certificada
¿Cómo saber si mi CURP está registrada en Renapo?
Para consultar si tu CURP está registrada en el RENAPO, puedes seguir los siguientes pasos:
1. Ingresa al sitio web del RENAPO (http://www.curp.gob.mx/).
2. En la sección “Código de verificación”, ingresa la clave que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
3. Presiona el botón “Buscar”.