Cómo tramitar por primera vez la CURP de un bebé en México

¡Las primeras etapas de la vida de un bebé son muy importantes! Una de ellas es obtener una CURP, una identificación única que se utiliza en México para identificar a las personas. La CURP es un documento necesario para trámites administrativos como el pasaporte, la tarjeta de residencia, el Seguro Social, la tarjeta de crédito, entre otros. Por ello, es importante tramitarla desde que nace el bebé.

Aquí te explicamos cómo tramitar por primera vez la CURP de un bebé en México.

Paso 1: Acude a la oficina del Registro Civil más cercana a tu domicilio.

Allí, solicita el formulario de Registro de Nacimiento y presenta la documentación necesaria, como el acta de nacimiento del bebé.

Paso 2: Una vez hayas llenado el formulario, recibirás una CURP provisional. Esta CURP provisional es válida por un año y debe ser renovada anualmente.

Paso 3: Después de un año, acude nuevamente a la oficina del Registro Civil para solicitar la CURP definitiva. El proceso es similar al de la CURP provisional, solo que tendrás que presentar una solicitud de renovación.

Paso 4: Una vez hayas completado los trámites, recibirás la CURP definitiva del bebé. Esta CURP es válida para toda la vida y debe ser utilizada para todos los trámites relacionados con el bebé.

Consejo: Cuando acudas a la oficina del Registro Civil para tramitar la CURP del bebé, lleva contigo la identificación oficial del padre y la madre. Esto te permitirá obtener la CURP con mayor facilidad.

¿Qué se necesita para registrar a un bebé en CDMX?

A continuación te indicamos los documentos necesarios para tramitar la CURP de un recién nacido.

Para tramitar la CURP de un recién nacido, se necesitan los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento)
  • Carta de naturalización

También es necesaria una identificación con foto de las siguientes:

  • Credencial para votar
  • Cédula de identidad
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Cédula profesional
  • Pasaporte
  • Certificado de estudios
  • Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

¿Dónde tramitar el CURP de un recién nacido?

La CURP de los recién nacidos se puede tramitar en una de las oficinas del Registro Nacional de Población (RENAPO), que se encuentran en las principales ciudades de México. También se puede tramitar en línea a través del portal del RENAPO.

¿Cuánto tiempo tengo para registrar a un recién nacido?

El trámite de registro debe realizarse dentro de los primeros 15 días de nacido el bebé. Pasado este plazo, el trámite se puede realizar siempre y cuando no hayan pasado más de 90 días desde el nacimiento. Si pasan más de 90 días, se deberá realizar un trámite especial.

¿No sabes a que centro RENAPO acudir?

Esta es la lista de Oficinas de RENAPO y Módulos CURP en México, elige la más cercana a tu domicilio.

Esperamos que esta información te haya sido útil para tramitar la CURP del bebé. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en acudir a la oficina del Registro Civil más cercana para obtener más información. ¡Buena suerte!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *